BREAKFAST ON PLUTO (THE PLANET)

En fin, que ayer me fui a la sesión golfa de los Aribau a ver "Desayuno en Plutón" porque me atraía el argumento y porque hace una semana me había quedado con las ganas porque llegué tarde al cine, pero ya preparé a mi
s musculosos acompañantes de que quizás no era nada del otro mundo y nos decepcionaba, aunque el planteamiento pudiera dar mucho de sí. Xavi me informó mientras cenaba sobre el director (Neil Jordan) y los actores, bastante conocidos, pero de los que yo bien poco sabía; estos días iré viendo las otras pelis de Jordan, como "Juego de lágrimas". Total, cuánto me gustaría poder ir a ver las pelis sin demasiados juicios previos de otros y sin expectativa alguna, porque a veces condiciona injustamente, y aunque esta vez para bien (porque me esperaba algo peor de lo que vi), otras es para mal (la ponen por las nubes, y entonces esperas algo tan bueno, que luego no está a la altura, y quizás en otras circunstancias te hubiera sorprendido o maravillado más). Por eso normalmente intento leer las críticas una vez ya he visto las película en cuestión, y esta vez no fue así. De acuerdo, es cierto que a la película le cuesta arrancar un poco, que en realidad es algo conservadora (no hay ni un solo beso), que el argumento y el desarrollo se aguanta un poco por los pelos, que no consigue llegar nada en los momentos en que se pone trascendente o dramática (no hay quien empatice con los personajes y las situaciones)... Pero, a pesar de eso, una visión frívola del film (muy a la manera de cómo la protagonista intenta afrontar su vida, que espero que sea para provocar comicidad y no compasión) consiguió arrancar en mí y en Xavi unas buenas carcajadas, gracias a situaciones, reacciones y diálogos ingeniosos y/o patéticos. Quizás también porque, a medida que iba avanzando la peli, Kitten nos recordaba cada vez más a nuestra gran amiga madrileña y sus ataques entusiastas en ciertos momentos y lugares (hasta aquí puedo leer).

Es bastante absurdo comparar "Plutón" con "C.R.A.Z.Y.", claro que se pueden encontrar puntos comunes, pero puestos a encontarlos también podríamos hacerlo con Superman, por decir algo.. Lo más parecido es la fantástica banda sonora de ambas como motor de la historia y retrato de una época. Sí es más acertada la comparación con "Transamérica". Sin duda, "Transmamérica" es una película mucho más realista y profunda en cuanto al tratamiento de la transexualidad, yendo más allá de la pura compasión y "desnudando" por completo a la fantástica protagonista y sus circunstancias, sin ser para nada una película pretenciosa ni grandilocuente, sino llena de humor y de realidad. "Desayuno en Plutón" se queda un poco en las intenciones, el resultado no está a la altura, pero vale la pena, aún así, ver a Kitten vestida de india para hacer de cantante de la banda Billy Rock y los Mohawks o de señorona británica que finge ser una agente de British Telecom para conocer a su madre, entre muchos otros atuendos.
Etiquetes de comentaris: Cine
0 Comments:
Publica un comentari a l'entrada
<< Home