LAS "OTRAS" DREAMETTES

Etiquetes de comentaris: Música

Etiquetes de comentaris: Música

Etiquetes de comentaris: Cine
AMARICAN BILLBOARD HOT 10
1. Beyoncé Knowles - One night only (Club Mix - Dreamgirls OST)
2. Fergie feat. Will.i.am - Fergalicious
3. The Pussycat Dolls - Hot Stuff (I want you back)
4. Sophie Ellis-Bextor - Catch you
5. Cat5 - Let's get physical
6. Pink - U + ur hand
7. Shakira - Pure Intuiton
8. Razorlight - In the morning
9. Janet Jackson - This body
10. The Sounds - Tony the Beat
1000. My Chemical Romance - Famous last words
Hit de ayer, de hoy y de siempre
- Spooky: Guns n'Roses - Civil War
- Jarvis: The Killers - All the things that I've done
A tener en cuenta próximamente
Nicole Scherzinger- Steam
¡Hola! Este comentario llega con un poco de retraso, pero me veía obligado a no posponer ni un día más el post sobre las película Dreamgirls, y es que ya sabéis que la actualidad manda.
Esta semana tenemos cuatro nuevas entradas. Parece que con el frío le vamos cogiendo el punto a los suecos y el dueto de Göteborg, Cat5, vuelve a colarse en la lista con una versión radiante y actualizada del clásico de toda la vida "Let's get physical". Aún recorriendo tierras nórdicas nos encontramos con una grata sorpresa como es "Tony the beat" de The Sounds, grupo que cada día me gusta más y más. Otra sorpresa no menos grata es reencontrarnos con la sempiterna Janet, con otro de los grandes temas de su "20 Y.O." y que a mí entender es el tema más hot que he escuchado en mucho tiempo. La última entrada y la más importante de esta semana es la de Sophie Ellis-Bextor, y es que nos encantan sus correrías por los canales de Venecia. Elegante y radiante.
Nuestro top 1, como no podía ser de otro modo, es otorgado por unanimidad, y sin necesidad de consultarlo, a nuestra diosa de ébano particular. Su versión dance del "One night only", es única e imprescindible para afrontar cualquier noche toledana que se precie. En fin, poco más, solamente que ya tenemos en agenda a Nicole (otra que adoramos cada día más), esperando que vea a luz ese merecido proyecto en solitario.
Como bodrio de la semana tenemos a My Chemical Romance, y más que por la canción de marras, porque no aguantamos más a esa albóndiga oxigenada vociferando y haciendo mohínes. Patético.
¡Hasta pronto! Spooky
Etiquetes de comentaris: Amarican
 "Live a little" es el quinto álbum de estudio de los Pernice Brothers, la banda estadounidense de Joe Pernice, su hermano y demás componentes, en activo desde 1997, cuando publicaron su mítico debut "Overcome by happiness". Muchos les catalogan bajo la etiqueta de power pop, esto es, pop con fuertes melodías, muro de sonido a base de contundentes guitarras y abundancia de armonías vocales. El power pop es uno de mis géneros musicales favoritos, me entusiasma la frescura y emoción que suele transmitir, aunque bien es cierto que también es un estilo algo sobado, existiendo tropecientos grupos que no hacen más que repetirse matando esa frescura y esa emoción. Pero, para mí, los Pernice Brothers distan bastante del sonido de Splitsville o Greenberry Woods (puro power pop contemporáneo), pues tienden más bien al de Phil Spector y su obra como productor en los años 60 y 70. Spector conseguía alucinantes muros de sonido superponiendo diversas capas de orquestraciones, generando efectos de reverberación en el estudio y usando instrumentos musicales de lo más variados. Pernice Brothers se acercan más a este sonido que no al power pop de guitarras.
"Live a little" es el quinto álbum de estudio de los Pernice Brothers, la banda estadounidense de Joe Pernice, su hermano y demás componentes, en activo desde 1997, cuando publicaron su mítico debut "Overcome by happiness". Muchos les catalogan bajo la etiqueta de power pop, esto es, pop con fuertes melodías, muro de sonido a base de contundentes guitarras y abundancia de armonías vocales. El power pop es uno de mis géneros musicales favoritos, me entusiasma la frescura y emoción que suele transmitir, aunque bien es cierto que también es un estilo algo sobado, existiendo tropecientos grupos que no hacen más que repetirse matando esa frescura y esa emoción. Pero, para mí, los Pernice Brothers distan bastante del sonido de Splitsville o Greenberry Woods (puro power pop contemporáneo), pues tienden más bien al de Phil Spector y su obra como productor en los años 60 y 70. Spector conseguía alucinantes muros de sonido superponiendo diversas capas de orquestraciones, generando efectos de reverberación en el estudio y usando instrumentos musicales de lo más variados. Pernice Brothers se acercan más a este sonido que no al power pop de guitarras.Etiquetes de comentaris: Música
 Grupo de Expertos Solynieve es uno de esos proyectos repletos de talento y libertad que enriquecen de vez en cuando el panorama musiscal español, tan pobre y necesitado. Se trata de un quinteto granadino, originariamente un dúo llamado Montero Castillo y Aguirre Suárez en referencia a dos defensas históricos del Granada C.F., más tarde ampliado y rebautizado como La Cultural Solynieve, hasta llegar a la formación definitiva liderada por J de Los Planetas y Manuel Ferrón. El pasado noviembre publicaban "Alegato Meridional", título suficientemente explícito en cuanto a concepto e intenciones. Sí, Grupo de Expertos Solynieve es una reivindicación optimista y orgullosa (pero no nacionalista) del Sur. Y no es nacionalista porque más que reivindicar unas fronteras, su discurso es a favor de una filosofía de vida, la de la cultura sureña. J lo ha llegado a definir como un disco de "tinto, jamón y queso".
Grupo de Expertos Solynieve es uno de esos proyectos repletos de talento y libertad que enriquecen de vez en cuando el panorama musiscal español, tan pobre y necesitado. Se trata de un quinteto granadino, originariamente un dúo llamado Montero Castillo y Aguirre Suárez en referencia a dos defensas históricos del Granada C.F., más tarde ampliado y rebautizado como La Cultural Solynieve, hasta llegar a la formación definitiva liderada por J de Los Planetas y Manuel Ferrón. El pasado noviembre publicaban "Alegato Meridional", título suficientemente explícito en cuanto a concepto e intenciones. Sí, Grupo de Expertos Solynieve es una reivindicación optimista y orgullosa (pero no nacionalista) del Sur. Y no es nacionalista porque más que reivindicar unas fronteras, su discurso es a favor de una filosofía de vida, la de la cultura sureña. J lo ha llegado a definir como un disco de "tinto, jamón y queso".Etiquetes de comentaris: Música
 "Konvicted" es el primer disco de hip hop que he escuchado entero en toda mi vida. Ampliando horizontes. Así que, desde mi más modesta ignorancia aunque absoluta sinceridad, le voy a dedicar unas líneas. Akon es un rapero de 25 años de New Jersey, nacido en Missouri y criado en Senegal hasta los 7 años. Negro, musulmán, polígamo (3 mujeres), callejero y ex-convicto (ha estado en prisión un total de 5 años por cargos de drogas y robo a gran escala). Actualmente, es uno de los cantantes y productores más populares y solicitados en USA para cualquier colaboración (por ejemplo, con Gwen Stefani en la canción "The sweet escape"). La leyenda cuenta que su primer disco, "Trouble" (2004), lo escribió en su celda en la cárcel. "Trouble" incluía el single "Lonely", que le hizo famoso a nivel mundial. Como buen americano con buen ojo para el negocio, Akon ha explotado hasta la saciedad su experiencia carcelaria, creando un sello musial propio llamado Konvict Muzik, titulando su segundo disco "Konvicted" (noviembre 2006) y con constantes alusiones en todas sus letras.
"Konvicted" es el primer disco de hip hop que he escuchado entero en toda mi vida. Ampliando horizontes. Así que, desde mi más modesta ignorancia aunque absoluta sinceridad, le voy a dedicar unas líneas. Akon es un rapero de 25 años de New Jersey, nacido en Missouri y criado en Senegal hasta los 7 años. Negro, musulmán, polígamo (3 mujeres), callejero y ex-convicto (ha estado en prisión un total de 5 años por cargos de drogas y robo a gran escala). Actualmente, es uno de los cantantes y productores más populares y solicitados en USA para cualquier colaboración (por ejemplo, con Gwen Stefani en la canción "The sweet escape"). La leyenda cuenta que su primer disco, "Trouble" (2004), lo escribió en su celda en la cárcel. "Trouble" incluía el single "Lonely", que le hizo famoso a nivel mundial. Como buen americano con buen ojo para el negocio, Akon ha explotado hasta la saciedad su experiencia carcelaria, creando un sello musial propio llamado Konvict Muzik, titulando su segundo disco "Konvicted" (noviembre 2006) y con constantes alusiones en todas sus letras. Etiquetes de comentaris: Música
 Una vez más, Robbie Williams crea controversia y polémica. El artista en solitario que más ha vendido en Gran Bretaña en toda su historia musical entregó el pasado 23 de octubre su séptimo álbum de estudio, "Rudebox", el décimo en nueve años (si contamos los discos en directo y el Greatest Hits). De esta manera, el prolífico y polifacético Robbie cierra su contrato con EMI, que lo ataba a un ritmo bastante frenético, y ahora declara que piensa dedicarse a la música independiente al margen de la industria musical. "Rudebox" es un trabajo muy personal y descarado: de vuelta de todo y colmado de éxito, Robbie se planteó hacer un poco lo que le daba la gana. Así que llamó a unos cuantos amigotes, reclutó a algunos de sus ídolos, rescató algunas de sus canciones preferidas para actualizarlas, escribió nuevas canciones entre lo autobiográfico y lo mitómano y el resultado ha sido un álbum algo canalla y completamente desenfadado, entre el pop, el electro, el dance y el hip-hop, entre la autocomplacencia y lo experimental. Y las reacciones no se han hecho esperar: de críticas demoledoras a adhesiones incondicionales, el atrevimiento de Robbie parece haberle costado cierto descenso en sus habituales ventas. Pero qué más da, bien por él. Tengo que confesar que nunca había escuchado un disco entero de Robbie, aunque muchos de sus singles me encantan ("Something Beautiful", "Come Undone", "One of God's better people"), y esta primera inmersión en Robbie y su "Rudebox" ha sido muy positiva; rompo una lanza a su favor.
Una vez más, Robbie Williams crea controversia y polémica. El artista en solitario que más ha vendido en Gran Bretaña en toda su historia musical entregó el pasado 23 de octubre su séptimo álbum de estudio, "Rudebox", el décimo en nueve años (si contamos los discos en directo y el Greatest Hits). De esta manera, el prolífico y polifacético Robbie cierra su contrato con EMI, que lo ataba a un ritmo bastante frenético, y ahora declara que piensa dedicarse a la música independiente al margen de la industria musical. "Rudebox" es un trabajo muy personal y descarado: de vuelta de todo y colmado de éxito, Robbie se planteó hacer un poco lo que le daba la gana. Así que llamó a unos cuantos amigotes, reclutó a algunos de sus ídolos, rescató algunas de sus canciones preferidas para actualizarlas, escribió nuevas canciones entre lo autobiográfico y lo mitómano y el resultado ha sido un álbum algo canalla y completamente desenfadado, entre el pop, el electro, el dance y el hip-hop, entre la autocomplacencia y lo experimental. Y las reacciones no se han hecho esperar: de críticas demoledoras a adhesiones incondicionales, el atrevimiento de Robbie parece haberle costado cierto descenso en sus habituales ventas. Pero qué más da, bien por él. Tengo que confesar que nunca había escuchado un disco entero de Robbie, aunque muchos de sus singles me encantan ("Something Beautiful", "Come Undone", "One of God's better people"), y esta primera inmersión en Robbie y su "Rudebox" ha sido muy positiva; rompo una lanza a su favor.Etiquetes de comentaris: Música
 Mucho es el reparo que me produce ir al cine para ver un biopic de un personaje histórico. Generalmente llegas a la conclusión de que, para lo que había que ver, mejor hubiera sido quedarse en casa leyendo alguna biografía bien documentada sobre el personaje en cuestión y evitarte el sopor de aguantar conversaciones y situaciones totalmente caducas que te hacen pensar lo mucho que se debían aburrir en la antigüedad. Me remito por ejemplo al bodrio que se rodó en torno a los Borgia y que convirtió a una de las familias más interesantes de la historia en un coñazo de tomo y lomo.
 Mucho es el reparo que me produce ir al cine para ver un biopic de un personaje histórico. Generalmente llegas a la conclusión de que, para lo que había que ver, mejor hubiera sido quedarse en casa leyendo alguna biografía bien documentada sobre el personaje en cuestión y evitarte el sopor de aguantar conversaciones y situaciones totalmente caducas que te hacen pensar lo mucho que se debían aburrir en la antigüedad. Me remito por ejemplo al bodrio que se rodó en torno a los Borgia y que convirtió a una de las familias más interesantes de la historia en un coñazo de tomo y lomo. Etiquetes de comentaris: Cine
 
 Etiquetes de comentaris: TV
 Ciara (pronúnciese "Siera") venció a Gwen Stefani al arrebatarle el número 1 de la Billboard 200 la semana en que ambas publicaron su segundo álbum, la primera semana de diciembre. Y es que la protegée de Missy Elliott es ya toda una estrella en USA, mientras que en Europa no ha llegado ni a publicarse el álbum aún. La joven Ciara se ha criado bajo una decisiva influencia de la familia Jackson: musicalmente es Janet y en el escenario es Michael, y de la mezcla de ambos ha creado un estilo propio explosivo: verla actuar es simplemente acojonante.
Ciara (pronúnciese "Siera") venció a Gwen Stefani al arrebatarle el número 1 de la Billboard 200 la semana en que ambas publicaron su segundo álbum, la primera semana de diciembre. Y es que la protegée de Missy Elliott es ya toda una estrella en USA, mientras que en Europa no ha llegado ni a publicarse el álbum aún. La joven Ciara se ha criado bajo una decisiva influencia de la familia Jackson: musicalmente es Janet y en el escenario es Michael, y de la mezcla de ambos ha creado un estilo propio explosivo: verla actuar es simplemente acojonante. Etiquetes de comentaris: Música
Etiquetes de comentaris: Amarican
Etiquetes de comentaris: Música
Etiquetes de comentaris: Otros
Etiquetes de comentaris: Amarican
 En primer lugar: The Pussycat Dolls. La primera vez que ves un videoclip suyo (recomiendo especialmente Beep) te quedas algo descolocado porque salen 6 chicas bailando como locas y ataviadas con mini-trajes, pero la cámara enfoca especialmente a una (Nicole Scherzinger), que de hecho es la única que canta, pues las demás no mueven ni la boca. Claro, lo primero que piensas es: si sólo canta una, ¿para qué son un grupo de 6? ¿No sobran unas cuantas? Pues bien, en realidad, todo tiene su historia: resulta que las Pussycat se formaron en 1995, por obra y gracia de un coreógrafo californiano, Robin Antin, que quería crear un grupo de bailarinas cabareteras que actuaran en casinos y espectáculos de variedades. La Wikipedia las define en sus inicios como "modern burlesque dance troupe". Al habitual grupo de bailarinas las solían apoyar cantantes (leader singers) tipo Carmen Electra, Christina Aguilera... En 2003, entraron en el proyecto dos nuevos productores que rediseñaron el proyecto y lo convirtieron en un grupo R'n'B destinado a grabar y distribuir comercialmente su música. A este cambio le faltaba la guinda, que fue la incorporación de la ganadora del Popstars americano, Nicole, como voz principal. En 2005, publicaron su primer álbum, PCD, con unas colaboraciones estelares, una producción de lujo, unos temas de infarto, unos videos apabullantes y un despliegue promocional de vértigo. Más de un año después, el álbum aún sigue en las listas de la Billboard, algo realmente increíble.
En primer lugar: The Pussycat Dolls. La primera vez que ves un videoclip suyo (recomiendo especialmente Beep) te quedas algo descolocado porque salen 6 chicas bailando como locas y ataviadas con mini-trajes, pero la cámara enfoca especialmente a una (Nicole Scherzinger), que de hecho es la única que canta, pues las demás no mueven ni la boca. Claro, lo primero que piensas es: si sólo canta una, ¿para qué son un grupo de 6? ¿No sobran unas cuantas? Pues bien, en realidad, todo tiene su historia: resulta que las Pussycat se formaron en 1995, por obra y gracia de un coreógrafo californiano, Robin Antin, que quería crear un grupo de bailarinas cabareteras que actuaran en casinos y espectáculos de variedades. La Wikipedia las define en sus inicios como "modern burlesque dance troupe". Al habitual grupo de bailarinas las solían apoyar cantantes (leader singers) tipo Carmen Electra, Christina Aguilera... En 2003, entraron en el proyecto dos nuevos productores que rediseñaron el proyecto y lo convirtieron en un grupo R'n'B destinado a grabar y distribuir comercialmente su música. A este cambio le faltaba la guinda, que fue la incorporación de la ganadora del Popstars americano, Nicole, como voz principal. En 2005, publicaron su primer álbum, PCD, con unas colaboraciones estelares, una producción de lujo, unos temas de infarto, unos videos apabullantes y un despliegue promocional de vértigo. Más de un año después, el álbum aún sigue en las listas de la Billboard, algo realmente increíble. Cambiando radicalmente de concepto, topamos con The Pipettes. Estas 3 británicas, surgidas de un cásting realizado en Brighton en 2003 a cargo del promotor y guitarrista Monster Bobby, han conquistado las listas indies de toda Europa con su disco We Are the Pipettes, publicado en julio del 2006. La idea del productor era formar un versión moderna de las girls bands de los 60 al más puro estilo y sonido Phil Spector. En realidad, The Pipettes son una banda de 7: las cantantes e imagen del grupo (Becki Pipette, Gwenno Pipette y Rose Pipette) y los músicos (oficialmente llamados y apellidados The Cassettes, entre los que se encuentra Monster Bobby). Aunque a priori este revival pueda tomarse como innecesario, poco original y algo absurdo, acabas por amarlas. El encanto de singles como "Judy", "Your kisses are wasted on me" o "Pull Shapes" te acaba atrapando. Inicialmente, yo pensaba que eran muy empalagosas y azucaradas, pero luego descubrí que las melodías de hecho no son estúpidamente alegres, hasta me parecen algo áridas. Me gusta la conjunción de esas melodías con el recubrimiento musical tremendamente pop. Son algo absurdas, pero divierten muchísimo. Han dado en el clavo.
Cambiando radicalmente de concepto, topamos con The Pipettes. Estas 3 británicas, surgidas de un cásting realizado en Brighton en 2003 a cargo del promotor y guitarrista Monster Bobby, han conquistado las listas indies de toda Europa con su disco We Are the Pipettes, publicado en julio del 2006. La idea del productor era formar un versión moderna de las girls bands de los 60 al más puro estilo y sonido Phil Spector. En realidad, The Pipettes son una banda de 7: las cantantes e imagen del grupo (Becki Pipette, Gwenno Pipette y Rose Pipette) y los músicos (oficialmente llamados y apellidados The Cassettes, entre los que se encuentra Monster Bobby). Aunque a priori este revival pueda tomarse como innecesario, poco original y algo absurdo, acabas por amarlas. El encanto de singles como "Judy", "Your kisses are wasted on me" o "Pull Shapes" te acaba atrapando. Inicialmente, yo pensaba que eran muy empalagosas y azucaradas, pero luego descubrí que las melodías de hecho no son estúpidamente alegres, hasta me parecen algo áridas. Me gusta la conjunción de esas melodías con el recubrimiento musical tremendamente pop. Son algo absurdas, pero divierten muchísimo. Han dado en el clavo. Y, por último, España. España y sus Nancys Rubias. Aquí ya el concepto dista bastante de las demás, porque ellas mismas se reivindican como grupo (auto)prefabricado. El matiz "auto" es decisivo. Son un grupo prefabricado porque no componen sus canciones, no hacen las letras, no tocan los instrumentos... Además, al más puro estilo girl band, cada una tiene un nombre, una personalidad, una imagen. La diferencia es que son ellas las que deciden esa imagen, ese nombre, ese vestido, esa pose..., y no engañan a nadie. Es un grupo de auténticas mitómanas que rinden homenaje a todos sus ídolos, especialmente a las New York Dolls. Hacen playback, pues consideran que lo más importante es la actitud y el saber pisar un escenario y no tocar bien la guitarra o el teclado. "Es más difícil aprendre a llevar tacón que aprender a tocar la guitarra": una declaración de principios. Hay gente que las odia, despiertan reacciones muy violentas y destructivas en muchas (maricas, especialmente), pero yo ya escribí aquí que me gustan. Las canciones son chulas, la idea me parece genial y original y verlas es un auténtico show, aunque sólo sea para fijarse en todos los detallitos del estilismo de cada una de ellas, que son su puente fuerte. No inventan nada, pero se lo pasan bien y entretienen, que es lo que pretenden al fin y al cabo. Y nada más. No le busques tres pies al gato.
Y, por último, España. España y sus Nancys Rubias. Aquí ya el concepto dista bastante de las demás, porque ellas mismas se reivindican como grupo (auto)prefabricado. El matiz "auto" es decisivo. Son un grupo prefabricado porque no componen sus canciones, no hacen las letras, no tocan los instrumentos... Además, al más puro estilo girl band, cada una tiene un nombre, una personalidad, una imagen. La diferencia es que son ellas las que deciden esa imagen, ese nombre, ese vestido, esa pose..., y no engañan a nadie. Es un grupo de auténticas mitómanas que rinden homenaje a todos sus ídolos, especialmente a las New York Dolls. Hacen playback, pues consideran que lo más importante es la actitud y el saber pisar un escenario y no tocar bien la guitarra o el teclado. "Es más difícil aprendre a llevar tacón que aprender a tocar la guitarra": una declaración de principios. Hay gente que las odia, despiertan reacciones muy violentas y destructivas en muchas (maricas, especialmente), pero yo ya escribí aquí que me gustan. Las canciones son chulas, la idea me parece genial y original y verlas es un auténtico show, aunque sólo sea para fijarse en todos los detallitos del estilismo de cada una de ellas, que son su puente fuerte. No inventan nada, pero se lo pasan bien y entretienen, que es lo que pretenden al fin y al cabo. Y nada más. No le busques tres pies al gato. Etiquetes de comentaris: Música
 Que los británicos, con sus defectos y sus bajas temeraturas, nos llevan varias leguas de ventaja en muchas materias (la más obvia, la música) es una evidencia incontestable. Pero no sólo en música. Mi profesor de Didáctica del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) siempre nos comenta que los anglosajones son y han sido grandes pioneros en la ciencia de la pedagogía. Especialmente recuerdo que nos enseñó unos proyectos didácticos que había diseñado el British Council (la institución reina de la enseñanza inglesa) entorno al Stonehenge que nos dejaron a todos boquiabiertos por lo originales e interesantes que resultaban.
Que los británicos, con sus defectos y sus bajas temeraturas, nos llevan varias leguas de ventaja en muchas materias (la más obvia, la música) es una evidencia incontestable. Pero no sólo en música. Mi profesor de Didáctica del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) siempre nos comenta que los anglosajones son y han sido grandes pioneros en la ciencia de la pedagogía. Especialmente recuerdo que nos enseñó unos proyectos didácticos que había diseñado el British Council (la institución reina de la enseñanza inglesa) entorno al Stonehenge que nos dejaron a todos boquiabiertos por lo originales e interesantes que resultaban. Etiquetes de comentaris: Otros
 Este año los Reyes Magos vinieron disfrazados de travestis. Ocurrió en Madrid, la noche del 5 de enero, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad (un recinto fantástico, por cierto). Mientras todos los españolitos disfrutaban de las cabalgatas de Reyes que estaban teniendo lugar en todas las ciudades y pueblos del país, Titania, yo y otras 7000 personas disfrutamos de una auténtica desfilada de reinas. Nuestro inicialmente reducido grupo de 2 se acabó ampliando considerablemente, gracias al (re)encuentro con un admirado escritor y su gente, pero eso ya es otra historia. Por ahora me ceñiré estrictamente a lo que fue el Ceed's Festival (ahora a la que tocan más de dos artistas en un escenario ya lo llaman festival, siguiendo un poco esa filosofía de "si me corro y no estoy solo en la habitación, yo digo que es sexo"...).
Este año los Reyes Magos vinieron disfrazados de travestis. Ocurrió en Madrid, la noche del 5 de enero, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad (un recinto fantástico, por cierto). Mientras todos los españolitos disfrutaban de las cabalgatas de Reyes que estaban teniendo lugar en todas las ciudades y pueblos del país, Titania, yo y otras 7000 personas disfrutamos de una auténtica desfilada de reinas. Nuestro inicialmente reducido grupo de 2 se acabó ampliando considerablemente, gracias al (re)encuentro con un admirado escritor y su gente, pero eso ya es otra historia. Por ahora me ceñiré estrictamente a lo que fue el Ceed's Festival (ahora a la que tocan más de dos artistas en un escenario ya lo llaman festival, siguiendo un poco esa filosofía de "si me corro y no estoy solo en la habitación, yo digo que es sexo"...). Llegamos cuando finalizaba la actuación de Pastora, y aprovechamos el cambio para irnos colando hacia posiciones más centrales y cercanas de cara al concierto de las Nancys + Fangoria. Las Nancys debieron alucinar al ver a los miles de personas que les gritaban y aplaudían. Hay muchísimos detractores del proyecto Nancy, pero a mí como que me hacen gracia: me divierten, me gusta observar y comentar sus estilismos y sus canciones me parecen muy simpáticas (firma Canut). Me encanta que exista un grupo así en el monótono y monocromo panorama musical español, le da mucho color y brillo. Cantaron 5 canciones, de las cuales 2 de su nuevo disco previsto para finales de invierno, y la brevedad hizo que las disfrutáramos mucho más. Lo mejor sigue siendo Sálvame y su coreografía. Titania estuvo tremendamente sagaz al observar que le daba la sensación que estaban tocando en playback. Le tuve que aclarar cuatro cosillas acerca de las Nancys Rubias, entre ellas que la guitarras de Hello Kitty de la Nancy Travesti y la Verdadera Nancy Rubia obviamente no estaban enchufadas y que el riguroso playback para ellas es una filosofía de vida.
Llegamos cuando finalizaba la actuación de Pastora, y aprovechamos el cambio para irnos colando hacia posiciones más centrales y cercanas de cara al concierto de las Nancys + Fangoria. Las Nancys debieron alucinar al ver a los miles de personas que les gritaban y aplaudían. Hay muchísimos detractores del proyecto Nancy, pero a mí como que me hacen gracia: me divierten, me gusta observar y comentar sus estilismos y sus canciones me parecen muy simpáticas (firma Canut). Me encanta que exista un grupo así en el monótono y monocromo panorama musical español, le da mucho color y brillo. Cantaron 5 canciones, de las cuales 2 de su nuevo disco previsto para finales de invierno, y la brevedad hizo que las disfrutáramos mucho más. Lo mejor sigue siendo Sálvame y su coreografía. Titania estuvo tremendamente sagaz al observar que le daba la sensación que estaban tocando en playback. Le tuve que aclarar cuatro cosillas acerca de las Nancys Rubias, entre ellas que la guitarras de Hello Kitty de la Nancy Travesti y la Verdadera Nancy Rubia obviamente no estaban enchufadas y que el riguroso playback para ellas es una filosofía de vida. Finalizada la nancy introducción, salió Fangoria con su nuevo show presentando "El Extraño Viaje". Los directos del grupo han mejorado mucho desde la primera vez que les vi actuar en el FIB 2004. La evolución, no sólo en el sonido (que todo el mundo se apresura a destacar), sino sobretodo en el escenografía y en el concepto de espectáculo es más que notable. Ya en la gira del verano de 2005 por montones de fiestas mayores (yo asistí a la de Donosti y Viladecans) ofrecían un show muy entretenido y muy bailable: lo de enlazar canciones y actualizar versiones de la época Salto Mortal (Punto y Final me encantó) y Vulcano fue una idea genial. Además de la colaboración, ahora ya imprescindible, de Andy y Topacio (¡¡con lo que a mí me gustan las coreografías ensayadas!!). No me detendré mucho en lo que ya comentan todas las críticas, foros y blogs sobre el show: dos partes (blanco y negro), sonido más conseguido, 15 minutos de bakalao, Alaska más suelta que nunca, final enlazado de El cementerio de mis sueños y El rey del glam con todos en el escenario... Destacaré principalmente que bailé y sudé muchísimo, que la primera parte con las travestis en plan coristas de los años 50 me encantó y que la versión de Descongélate es preciosa. A pesar de la increíble acogida con todo el pabellón en pie bailando desatado, tuvieron que reducir su habitual show, así que ya me voy comprando las entradas para verlos en el Espacio Movistar el 8 de febrero y disfrutarlo enterito.
Finalizada la nancy introducción, salió Fangoria con su nuevo show presentando "El Extraño Viaje". Los directos del grupo han mejorado mucho desde la primera vez que les vi actuar en el FIB 2004. La evolución, no sólo en el sonido (que todo el mundo se apresura a destacar), sino sobretodo en el escenografía y en el concepto de espectáculo es más que notable. Ya en la gira del verano de 2005 por montones de fiestas mayores (yo asistí a la de Donosti y Viladecans) ofrecían un show muy entretenido y muy bailable: lo de enlazar canciones y actualizar versiones de la época Salto Mortal (Punto y Final me encantó) y Vulcano fue una idea genial. Además de la colaboración, ahora ya imprescindible, de Andy y Topacio (¡¡con lo que a mí me gustan las coreografías ensayadas!!). No me detendré mucho en lo que ya comentan todas las críticas, foros y blogs sobre el show: dos partes (blanco y negro), sonido más conseguido, 15 minutos de bakalao, Alaska más suelta que nunca, final enlazado de El cementerio de mis sueños y El rey del glam con todos en el escenario... Destacaré principalmente que bailé y sudé muchísimo, que la primera parte con las travestis en plan coristas de los años 50 me encantó y que la versión de Descongélate es preciosa. A pesar de la increíble acogida con todo el pabellón en pie bailando desatado, tuvieron que reducir su habitual show, así que ya me voy comprando las entradas para verlos en el Espacio Movistar el 8 de febrero y disfrutarlo enterito. Poco después salieron sus majestades los Pet Shop Boys. Es curioso que hace un año sólo conociera los típicos himnos del grupo (New York City Boy, Suburbia...), y ahora mismo, gracias a la publicación del maravilloso Fundamental el pasado mayo, he profundizado más y mejor en la carrera de los británicos. Su música y sus vídeos me encantan, y ellos me caen fenomenal. Sin embargo, el pasado viernes volví a corroborar que hay algo que me falla en su directo: escenografía perfecta, bailarines a lo Madonna, repertorio muy bien escogido, sonido magistral, voz alucinante, todo cuidado hasta el último detalle... Pero sigue resultándome demasiado frío, sobretodo para ser música de baile para las masas, en realidad son como muy elitistas (los veo muy destinados a un público gay acmododado y de cierta edad). Yo fui más condescendiente, pero Titania los machacó bastante: en parte tiene razón, son tan británicos que tienen lo mejor y lo peor de los brits. Pero, en fin, nos entregamos todo lo que pudimos a sus himnos y buscamos el lado gracioso al espectáculo (es decir, los estilismos de la estridente negra). Y, naturalmente, acabamos disfrutando como críos, además el ambiente en el público era fantástico. Al acabar el concierto y el festival, estábamos tremendamente eufóricos, así que la noche se fue alargando por otros derroteros... Derroteros divertidísmos que casi me hicieron perder el vuelo de las 11 de la mañana del día siguiente y no llegar a la comida de Reyes. Pero no fue así, llegué a tiempo de celebrar el banquete con toda mi familia, que me miraban con una cara extraña al ver todo el eyeliner corrido y esparcido por mis incipientes ojeras. Tampoco les viene de nuevo.
Poco después salieron sus majestades los Pet Shop Boys. Es curioso que hace un año sólo conociera los típicos himnos del grupo (New York City Boy, Suburbia...), y ahora mismo, gracias a la publicación del maravilloso Fundamental el pasado mayo, he profundizado más y mejor en la carrera de los británicos. Su música y sus vídeos me encantan, y ellos me caen fenomenal. Sin embargo, el pasado viernes volví a corroborar que hay algo que me falla en su directo: escenografía perfecta, bailarines a lo Madonna, repertorio muy bien escogido, sonido magistral, voz alucinante, todo cuidado hasta el último detalle... Pero sigue resultándome demasiado frío, sobretodo para ser música de baile para las masas, en realidad son como muy elitistas (los veo muy destinados a un público gay acmododado y de cierta edad). Yo fui más condescendiente, pero Titania los machacó bastante: en parte tiene razón, son tan británicos que tienen lo mejor y lo peor de los brits. Pero, en fin, nos entregamos todo lo que pudimos a sus himnos y buscamos el lado gracioso al espectáculo (es decir, los estilismos de la estridente negra). Y, naturalmente, acabamos disfrutando como críos, además el ambiente en el público era fantástico. Al acabar el concierto y el festival, estábamos tremendamente eufóricos, así que la noche se fue alargando por otros derroteros... Derroteros divertidísmos que casi me hicieron perder el vuelo de las 11 de la mañana del día siguiente y no llegar a la comida de Reyes. Pero no fue así, llegué a tiempo de celebrar el banquete con toda mi familia, que me miraban con una cara extraña al ver todo el eyeliner corrido y esparcido por mis incipientes ojeras. Tampoco les viene de nuevo. Etiquetes de comentaris: Conciertos/Eventos
Etiquetes de comentaris: Amarican